domingo, 6 de enero de 2008

RECORTES DE PRENSA DAKAR 2008

www.sport.es
El director del Dakar no descarta el posible traslado a Sudamérica.
Casi sin tiempo para superar el trauma de la suspensión del Dakar 2008, la caravana del rally raid más importante del mundo y sus organizadores comienzan a pensar en el escenario de una futura aventura que sustituya a la ya mítica.
La empresa organizadora, Amaury Sport Organisation (ASO), se comprometió a organizar una prueba de aventura que esté a la altura de las espectativas de los participantes, a los que prometió no abandonar. "Habrá un Dakar en 2009", señaló el director de la carrera, Etienne Lavigne, quien dijo que no se puede matar a un mito.
Pero ASO no dio ninguna pista de por dónde puede ir el futuro Dakar, aunque son pocos los que apuestan a estas horas por África, un continente que parece difícil, por el momento, de repetir.
Europa del este, China y, sobre todo, América Latina son las opciones que cobran más peso, aunque todas ellas cuentan con sus pros y sus contras.

www.anso.it
Las pérdidas de los equipos por la suspensión del Rally a Dakar, ante el riesgo de atentados de Al Qaeda, treparán a 50 millones de euros, mientras la organización se expone a feroces demandas, lo que pone a riesgo el futuro de la mítica carrera por el desierto. "La cancelación de la 30° edición del Rally a Dakar podría significar el final de la prueba por el continente africano", aventuró el periódico francés Liberation en su edición de este sábado.

La ciudad portuguesa de Portimao ya anunció que demandará a la empresa francesa organizadora Amaury Sport Prganisation (ASO) para que le devuelva los 1,3 millones de euros que pagó de canon y que aseguraba el paso de la caravana por esa localidad.
ASO, por su parte, ya se comprometió a devolver los valores que los 570 inscriptos pagaron como derecho de partida, que en el caso de un automóvil es de 22.500 euros y en el de una moto 13.000.
"El impacto económico es incalculable. El equipo más modesto de coches no puede afrontar la carrera por menos de 60.000 euros, unos 35.000 en caso de una moto, pero ir con una preparación aceptable puede duplicar esa cantidad", detalló el periódico El Mundo de España.

elpais.com
Pep Vila, que iba a tomar la salida por octava ocasión. "Es un mazazo. Tengo amigos en Mauritania a los que les pago 1.800 euros para que me ayuden si tengo algún problema, ¿Qué le diré ahora a Galip? Se quedar muerto porque con este dinero él tira medio año", lamenta. Otra reflexión le viene a la cabeza: "Somos un equipo pequeño, pero no quiero ni imaginarme lo que iban a dejarse los grandes, como por ejemplo Mitsubishi, que siempre se lleva muchos VIP. Con lo que eso supone en reservas de hotel, alquileres de coches y demás".

Carlos Sainz: “Es un mal precedente que un evento de esta magnitud se cambie. Es malo para el mundo del deporte”

Ari Vatanen: "el Rally se ha convertido en “rehén de los ladrones, los terroristas y los fanáticos”.

Cyril Després: “El Dakar es más que una carrera. Es un sueño, de uno, dos o 10 años, un sueño roto para mucha gente”. Se mostró abierto a que los organizadores cambien el recorrido y lo lleven a otras partes como “Rusia, Mongolia o Sudamérica”.

Es "una pérdida inmensa" para el sector turístico senegalés, indicó este viernes a la AFP el secretario permanente del Sindicato de Industria Hotelera de Senegal (SIHS), Moustapha Kane, estimando que dejarán de ganar varios millones de euros.

"Es un duro golpe para nosotros. Las pérdidas se cifran en más de 2,7 millones de euros de ingresos directos, más un 30% de efectos indirectos", afirmó Mohamed El-Moustapha, director de una agencia de viajes en Atar (centro).

Javier Inclán, director de patrocinios de Repsol, el patrocinador principal de Mitsubishi y KTM, las formaciones más potentes que se alistan en coches y motos. "Nuestra inversión es para todo un año y no sólo está enfocada a esta carrera. Aunque, a estos niveles, cualquier inversión es bastante importante", asegura el representante de la petrolera, que confirmó que el material sanitario que la Fundación Dakar Solidario tenía previsto donar a hospitales mauritanos aprovechando el raid llegará a su destino.

Andre Mathieu, representante de la carrera en Senegal, lamentó la noticia: "La gente que critica el Dakar va a darse cuenta ahora del impacto económico que tiene en nuestros países".

(Recopilado por Luis de la Puente de naveganttes4x4.com y publicado en el mailing list de la AUTT)



y mi pregunta es:
¿que será de todos los raids que se hacen en África y en particular en Marruecos?
¿que será de la gente que vive de ese turismo?

1 comentario:

Anónimo dijo...

Pues que quieres q te diga, peor para ellos, asi antes se pensaran 2 veces las cosas los terroristas y los q protegen, dan cobijo y permiten a los extremistas reproducirse por todos los lados, ahora se han quedado sin el dinero que les daba el demonio infiel, esta vez con la cara del Dakar, y sin todas las ayudas que van consustanciales al Rally, por su culpa un monton de gente las pasara putas de ahora en adelante por mi se lo pueden ir agradciendo a Al-Qaeda y compañia, pero como son asi, ahora diran q somos unos tal y unos cual porque ya no les ayudamos y etc etc... por mi que se j...n y se vayan al carajo si les importara algo su gente ya habrian hecho algo al respecto del terrorismo en prevision del Rally.
Y los q van a perder tanta pasta no me dan ninguna pena tampoco, los que han pagado por salir en el Rally y los pueblos por los que pasa si, pero los organizadores y patrocinadores ninguna.

Un saludo