Buscando información técnica sobre este tipo aparatos he encontrado una página que esplica bastante bien el funcionamiento de este tipo de aparatos (página) y me he dado la licencia de comentarlo aquí.
¿Quién no ha querido usar o se le ha ocurrido que podría ser interesante usar un aparato de los que usamos en casa?, por ejemplo un taladro, un ordenador, un soldador de componentes electrónicos, un micro-ondas, un calienta biberones, etc...

Estos aparatos utilizan corriente alterna a 220v pero nuestros vehículos solo nos ofrecen 12v en corriente continua. En un TT medio disponemos de una batería de 12 V y 95 Ah. que es la que soporta esa carga en caso de tener el motor parado, con el motor en marcha en trará en funcuionamiento el alternador y la tensión se elevará a unos 14v. que cargará la batería y dará suministro a los aparatos que esten enchufados (teniendo en cuenta que los alternadores no son mágicos y tienen un límite de corriente suministrada).
Para conseguir esos 220v en alterna del sistema eléctrico de nuestro vehículo necesitaremos un Convertidor de tensión. En el mercado existen muchos modelos de este tipo de aparatos con diferentes potencias para alimentar a los aparatos que conectemos, de 150w, 300w, 600w, 1000w, 3000w. Que nadie intente alimentar un taladro de 600w con un conversor de 150w porque no va a funcionar, seguramente salte algún fusible.
Para entender el funcionamiento de estos aparatos nos centraremos en un modelo de 300w.
Para calcular la energia disponible, multiplicaremos la Tensión (voltaje) por la Intensidad (amperios).
W=V*I
vatios = voltios*amperios
por lo que amperios = vatios / voltios
300 W /220 V =1,36 A
300 W / 12 V = 25A
95 Ah / 25 A = 3,8 horas
Hay que tener en cuenta:
Una bateria de 95 Ah suministra de forma continua 95 Amperios durante 1 hora o bien 1 Amperio durante 95 horas, es decir que nos daria 300 W durante 3,8 horas teoricamente.
Luego hay que pensar que el rendimiento de los convertidores es muy proximo al 90% (por lo que no consume 300w sino 333w) y que nuestra bateria probablemente no esté cargada al 100 %.
Por otro lado el conector de mechero no admite mas de 10 A (120 W) que en caso de ser superados hará estropearse al fusible correspondiente, por lo que si quisieramos utilizar los 300w, hay que conectar pinzas (incluidas) a la bateria o realizar una instalación nueva que soporte está potencia.
El convertidor funciona de la siguiente manera:
Con los 12 V alimentamos un oscilador de potencia a 50 KHz. que excita a un transformador de ferrita de reducidas dimensiones que eleva la tension a 314 voltios, que una vez rectificados podran cargar un condensador electrolitico.

Ya solo falta convertir esta tension en alterna mediante los transistores T1,T2,T3 y T4 que funcionan como interruptores.
1º - No se conecta ninguno: tension AB = 0
2º - Se conectan T1 y T4 : " = + 314 V
3º - no se conecta ninguno: " = 0
4º - Se conectan T2 y T3 : " = - 314 V
Resultado, tension eficaz 220 V 50 Hz alterna.
Si el consumo es fuerte, caera la tension de 314v en el condensador electrolitico, que será acusado por el comparador de tension y enviara el dato opticamente al modulador de anchura de pulso, el cual hara conducir mas tiempo a los transistores del oscilador de potencia compensando la caida de tensión, con lo que se volverá a tener 314v en el condensador.

El transformador de ferrita y el optoacoplador se encargan de aislar electricamente los 12 V de los 220 de salida, es decir, que no debemos temer de descargas con el chasis del coche.
Ahora ya sabeis que un aparato de estos no se puede conectar en cualquier sitio, y para hacerlo hay que tener en cuenta la sección del cable a utilizar que dependerá de la distancia a la que utilicemos el convertidor respecto a la batería, devido a que a mayor longitud de cable mayor resistencia y con corrientes altas ( portencias altas) la caida de tensión será mayor, pero pensar que con 12v una caida de 1 v será mucho y no digamos si es de 2v.
Dedicado a Zigor con todo mi cariño :-P